¡Bienvenido a nuestro Marketplace!
Nos alegra que estés interesado en formar parte de nuestro Marketplace, a continuación nos gustaría saber un poco más de ti.
Políticas de tratamiento de datos de CredibanCo
POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO
DE DATOS PERSONALES.
1.
GENERALIDADES
CredibanCo, es una entidad sujeta a la
inspección, control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia
en los términos del Decreto 1400 de 2005 subsumido por el Decreto 2555 de 2010.
CredibanCo tiene por objeto desarrollar las actividades propias de las entidades de servicios técnicos o administrativos a las que alude el artículo 110 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y dentro de ellas, de manera principal,
la administración de uno o varios sistemas de pago de bajo valor, sistemas de tarjetas crédito o débito y/o sistemas de pago y compensación en los términos del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, del Decreto 1400
de 2005 subsumido por el Decreto 2555 de 2010 y demás disposiciones que reglamenten, modifiquen o sustituyan el régimen legal aplicable a la actividad.
Como parte normal de nuestras
actividades recolectamos y tratamos datos de nuestros Usuarios, Clientes,
proveedores, empleados y otros.
El objetivo de la presente
Política de Protección y Tratamiento de Datos (en adelante la Política)
consiste en garantizar el cumplimiento de las leyes 1581 de 2012, ley 1266 de
2008 y los decretos reglamentarios que las adicionen, modifiquen, complementen
o sustituyan, conforme a los criterios de alcance general desarrollados por las
sentencias C-1011 del 16 de octubre de 2008 y C-748 de 2011 de la Corte
Constitucional que efectuaron el control previo de las leyes estatuarias
citadas, frente a los datos que recolectamos. Así como definir los lineamientos
para la atención de consultas y Reclamos de los Titulares de los Datos
Personales sobre los que CredibanCo realice algún tipo de Tratamiento.
La protección de la información
recolectada por CredibanCo es muy importante. Es por esta razón que se toman las precauciones y medidas para proteger su información, utilizando los mecanismos de seguridad informática de protección de la información completos y eficaces,
incluyendo los descritos en el estándar de protección de datos de tarjetahabientes PCI-DSS (Payment
Card Industry Data Security Estándar), versión vigente.
Esta Política es de obligatorio
y estricto cumplimiento por parte de CredibanCo, sus directores, administradores, colaboradores, Entidades Vinculadas y los demás terceros quienes la representan o actúan por ella, o con los que CredibanCo tiene algún tipo
de vínculo, sea legal, comercial o convencional.
2.
DESTINATORIOS
La presente Política, está
dirigida a nuestros Clientes,Establecimientos
de Comercios vinculados a la red de pagos, usuarios, colaboradores, proveedores, aliados, visitantes de la página web y en general los grupos de interés sobre los cuales CredibanCo realiza tratamiento de la información.
3.
DEFINICIONES
Las palabras y términos que se
definen, cuando ellos se escriban con mayúscula inicialfuere o no necesario conforme a las reglas ortográficas del uso de las mayúsculas, e independientemente del lugar de la Política en que se utilicen, tendrán el siguiente significado:
AUTORIZACIÓN: Es el consentimiento previo,
expreso e informado del Titular del dato para llevar a cabo el Tratamiento.
Esta puede ser I) escrita; II) verbal o; III) conductas inequívocas que
permitan concluir de forma razonable que el Titular aceptó el Tratamiento de
sus datos
BASE DE DATOS: Conjunto organizado de Datos
Personales que sean objeto de Tratamiento, electrónico o no, cualquiera que
fuere la modalidad de su formación, almacenamiento, organización y acceso.
CLIENTE: Persona natural o jurídica con
quien CredibanCo ha establecido relaciones de origen legal o contractual, para el suministro de productos o servicios, en desarrollo de su objeto social.
CONSULTA: Solicitud del Titular del Dato
Personal, de las personas autorizadas por éste, o las autorizadas por ley, para
conocer la información que reposa sobre él en las Bases de Datos CredibanCo.
DATO PERSONAL: Es cualquier información
vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales, determinadas
o determinables.
DATO PERSONAL PRIVADO: Es el dato que por su
naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el Titular. Por ejemplo:
los papeles o libros de los comerciantes y documentos privados.
DATO PERSONAL PÚBLICO: Es el dato calificado como tal
según los mandatos de la ley o de la Constitución Política y todos aquellos que
no sean semiprivados, privados o sensibles. Por ejemplo: los datos contenidos
en documentos públicos, registros públicos, gacetas y boletines oficiales y
sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidos a
reserva, los relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio
y a su calidad de comerciante o de servidor público. Son públicos los Datos
Personales existentes en el registro mercantil de las Cámaras de Comercio
(Artículo 26 del C.Co.).
Asimismo, son datos públicos,
los que, en virtud de una decisión del Titular o de un mandato legal, se
encuentren en archivos de libre acceso y consulta. Estos datos pueden ser
obtenidos y ofrecidos sin reserva alguna y sin importar si hacen alusión a
información general, privada o personal.
DATO PERSONAL SEMIPRIVADO: Es el dato que no tiene
naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación
puede interesar no sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas,
o a la sociedad en general. Por ejemplo: el dato referente al cumplimiento e
incumplimiento de las obligaciones financieras o los datos relativos a las
relaciones con las entidades de la seguridad social.
DATO PERSONAL SENSIBLE: Es el dato que afecta la
intimidad de la persona o cuyo uso indebido puede generar su discriminación.
Por ejemplo: aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación
política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a
sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva
intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y
garantías de partidos políticos de oposición, datos relativos a la salud, a la
vida sexual y los datos biométricos (huellas dactilares), entre otros.
ENCARGADO: Persona natural o jurídica que
realiza el Tratamiento de datos por cuenta del Responsable del Tratamiento.
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO: Corresponde a la entidad o
persona natural en representación de su Establecimiento de Comercio, afiliada
al sistema de pago de bajo valor de CredibanCo, a fin de que dicha entidad pueda recibir pagos de bienes y/o servicios de las diferentes franquicias y marcas privadas en la industria.
ENTIDADES VINCULADAS: Son las personas jurídicas con
las cuales CredibanCo tiene a) relaciones contractuales estratégicas o comerciales y b) aquellas en las que existe participación accionaria directa de CredibanCo o control, filiales o subsidiarias, tales como Copiloto Colombia
S.A.S., Redco Colombia S.A.S. y Tecnipagos S.A.
RECLAMO: Solicitud del Titular del dato
o las personas autorizadas por éste o por la ley para corregir, actualizar o
suprimir sus Datos Personales o cuando se adviertan que existe un presunto
incumplimiento del régimen de protección de datos, según el artículo Art. 15 de
la Ley 1581 de 2012.
RESPONSABLE: Persona natural o jurídica,
pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la Base
de datos y/o el Tratamiento de los datos.
REGLAMENTO OPERATIVO DE
COMERCIOS: Es
el documento que rige la relación jurídica entre los Establecimientos de
Comercio y CredibanCo, en el cual se establecen todas las obligaciones, requisitos, procedimientos, condiciones especiales, servicios y otros, entre ellos. La aceptación del Reglamento Operativo supone la vinculación del comercio a la red
de CredibanCo y al Sistema de Pago administrado por este.
USUARIO: Es la persona natural o
jurídica quien, sin ser Cliente, utiliza los servicios de CredibanCo.
TITULAR DEL DATO: Persona natural cuyos Datos
Personales sean objeto de Tratamiento.
TRATAMIENTO: Es cualquier operación o
conjunto de operaciones sobre Datos Personales como, la recolección, el
almacenamiento, el uso, la circulación, Transferencia, Transmisión,
actualización o supresión de los Datos Personales, entre otros. El Tratamiento
puede ser nacional (dentro de Colombia) o internacional (fuera de Colombia).
TRANSMISIÓN: Tratamiento de datos
personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del
territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización
de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.
TRANSFERENCIA: Tratamiento de Datos
Personales que tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de Datos Personales, envía los Datos Personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD: Paso previo que debe surtir el
Titular antes de interponer una queja ante la Superintendencia de Industria y
Comercio. Este consiste en una reclamación directa al Encargado o Responsable
de sus Datos Personales.
4.
PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO
En el desarrollo,
interpretación y aplicación de la presente Política, se aplicarán de manera
armónica e integral los siguientes principios:
RELACIONADOS CON LA RECOLECCIÓN
DE DATOS
Principio de Libertad: Salvo
norma legal en contrario, la recolección de los datos sólo puede ejercerse con
la Autorización previa, expresa e informada del Titular. Los Datos Personales
no podrán ser obtenidos o divulgados sin el previo consentimiento del Titular,
o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
Se deberá informar al Titular
del dato de manera clara, suficiente y previa acerca de la finalidad de la
información suministrada y por tanto, no podrán recopilarse datos sin la clara especificación acerca de la finalidad de los mismos.
Principio de Limitación de la
Recolección: Sólo deben recolectarse los Datos Personales que sean
estrictamente necesarios para el cumplimiento de las finalidades del
Tratamiento, de tal forma que se encuentra prohibido el registro y divulgación
de datos que no guarden estrecha relación con el objetivo del Tratamiento. En
consecuencia, debe hacerse todo lo razonablemente posible para limitar el
procesamiento de Datos Personales al mínimo necesario. Es decir, los datos
deberán ser: (I) adecuados, (II) pertinentes y (III) acordes con las
finalidades para las cuales fueron previstos.
RELACIONADOS CON EL USO DE
DATOS
Principio de Finalidad: El
Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la
Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular de forma previa,
clara y suficiente. No podrán recopilarse datos sin una finalidad específica.
Principio de Temporalidad: Los
Datos Personales se conservarán únicamente por el tiempo razonable y necesario
para cumplir la finalidad del Tratamiento y las exigencias legales,
contractuales o instrucciones de las autoridades de vigilancia y control u
otras autoridades competentes. Para determinar el término del Tratamiento se
considerarán las normas aplicables a cada finalidad y los aspectos
administrativos, contables, fiscales, jurídicos e históricos de la información.
RELACIONADOS CON LA CALIDAD DE
LA INFORMACIÓN
Principio de Veracidad o
Calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta,
actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos
parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
Se
deberán adoptar medidas razonables para asegurar que los datos sean precisos y
suficientes y, cuando así lo solicite el Titular o cuando CredibanCo lo determine, sean actualizados, rectificados o suprimidos en caso de ser procedente.
RELACIONADOS CON LA PROTECCIÓN,
EL ACCESO Y CIRCULACIÓN DE DATOS PERSONALES
Principio de Seguridad: Cada
persona vinculada con CredibanCo deberá cumplir las medidas técnicas, humanas y administrativas que establezca la misma para otorgar seguridad a los Datos Personales evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado
o fraudulento.
Principio de Transparencia: En
el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener en cualquier
momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que
le conciernan.
Principio de Acceso y
Circulación Restringida: Sólo se permitirá acceso a los Datos Personales a las
siguientes personas:
·
Al
Titular del dato
·
A
las personas que por mandato legal u orden judicial sean autorizadas para
conocer la información del Titular del dato
·
A
las personas autorizadas por el Titular del dato.
Principio de Confidencialidad:
Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de Datos Personales que no
tengan la naturaleza de Datos Públicos están obligadas a garantizar la reserva
de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de
las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o
comunicación de Datos Personales cuando ello corresponda al desarrollo de las
actividades autorizadas en la ley.
Todo nuevo proyecto al interior
de CredibanCo, que implique el Tratamiento de Datos Personales deberá ser consultado con el Oficial de Protección de Datos o a falta de este por el área que sea la encargada de asegurar el cumplimiento de esta Política y de las medidas
necesarias para mantener la confidencialidad del Dato Personal.
5.
TIPO DE INFORMACIÓN QUE RECOGE
CREDIBANCO
CredibanCo puede obtener información
directamente de los Titulares o de diferentes fuentes (comercios vinculados,
entidades financieras, entidades participantes del sistema de pago, proveedores
de servicios de telecomunicaciones, entre otros) de personas naturales,
Clientes o Usuarios, así como de sus empleados y proveedores, mediante el uso
de nuestra página web, cuando participa en una oferta, rifa o promoción, o
cuando existe una relación comercial, laboral o de prestación de servicios con
nosotros.
Podemos obtener información,
durante el procesamiento, canje y compensación de transacciones realizadas con
instrumentos de pago, de aquellos que cursan en nuestro sistema de pago de bajo
valor y a través de cualquiera de los canales que tenemos habilitados para el
efecto. Adicionalmente, podemos obtener información personal de personas
naturales que le hayan permitido a su institución financiera compartir.
Igualmente, obtenemos información de empresas que utilizan productos o
servicios de CredibanCo, sistemas de información disponibles públicamente, operadores de Bases de datos y servicios de información comercial
Los tipos de datos personales
que recolectamos son:
·
Información
de contacto, tales como nombre y apellidos, tipo y número de identificación,
dirección y de correo electrónico y número de teléfono
·
El
número de la tarjeta de crédito o de débito y la fecha de caducidad de la
tarjeta, el número de cuenta bancaria y la fecha de caducidad y, en el caso de
vendedores o de empresas, la categoría empresarial y cierta información sobre
el volumen de ventas y transacciones.
·
Información
sobre sus transacciones con tarjetas de crédito y débito, o billeteras
electrónicas, como monto de la transacción, fecha y hora, lugar o comercio
donde se realizó la transacción, la descripción que proporciona el vendedor
sobre los bienes y servicios adquiridos, el tipo de método de pago utilizado,
la descripción del motivo de la transacción y la oferta asociada a la transacción
(si existe), y tu historial de compras o pagos.
·
Información
sobre hábitos preferencias de compra y comportamiento de pagos, edad, fecha de
nacimiento, sexo y situación familiar, estrato socioeconómico.
·
Información
sobre su localización geográfica o ubicación física, por ejemplo, mediante la
información de las señales de GPS enviadas por un dispositivo móvil, o mediante
diferentes tecnologías para determinar la ubicación, como los datos de los
sensores del dispositivo que proporcionen, por ejemplo, información sobre los
puntos de acceso Wi-Fi y las antenas de telefonía móvil más cercanos, o la ubicación de los datafonos donde se realizan las transacciones.
·
Datos
sobre el dispositivo móvil (como, por ejemplo, el modelo de equipo, la versión
del sistema operativo, los identificadores únicos y los datos sobre la red
móvil, dirección IP, incluyendo el número de teléfono, y el proveedor de
servicios de telecomunicaciones).
·
Información
suya recolectada a través de servicios de verificación de terceros relacionada
con el uso de métodos de pago de terceros vinculados a CredibanCo o aquella proveniente de la información derivada de las transacciones realizadas a través de la red de medios de acceso de CredibanCo
·
Información
personal de los trabajadores relacionada con su fecha y lugar de nacimiento,
nacionalidad, estado civil, sexo, grados de escolaridad, experiencia laboral,
referencias personales, nivel y estado socioeconómico y situación financiera,
información relacionada con su estado de salud, entidades de seguridad social a
las que se encuentra afiliado, antecedentes disciplinarios y judiciales.
Adicionalmente, información relacionada con su núcleo familiar y dependientes,
así como preferencias personales en términos de actividades y hobbies.
·
Información
personal de los candidatos a cualquier posición o trabajo entre la que se
encuentra sus nombres y apellidos, tipo y número de identificación, teléfonos
fijos y celulares de contacto, direcciones postales y electrónicas (personales
y/o laborales), profesión u oficio, títulos, perfil académico (colegio,
universidad, etc.), perfil profesional (puestos de trabajo, antecedentes, etc.)
pertenencia a asociaciones profesionales o académicas, salarios y jornadas de
trabajo, evaluaciones de rendimiento y/o cualquier otro dato que se incluya
dentro de la hoja de vida del aspirante o candidato. Una vez se formalice la
relación laboral el candidato se regirá bajo las reglas de los empleados de CredibanCo, en cuanto al régimen de protección de datos personales. Cuando hablamos de candidatos nos referimos tanto a los profesionales que deseen trabajar en CredibanCo como a aquellos estudiantes que deseen realizar su práctica
profesional o práctica SENA con nosotros, bajo el esquema que mejor se ajuste a su perfil.
Los Usuarios, Clientes,
colaboradores y proveedores autorizan expresamente a CredibanCo a confirmar la información personal suministrada acudiendo a entidades públicas, compañías especializadas o centrales de riesgo, a sus contactos o al empleador, así como a
sus referencias personales, bancarias o laborales, entre otros.
6.
TRATAMIENTO AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES Y LA FINALIDAD DEL MISMO.
CredibanCo podrá realizar Tratamiento de
Datos Personales, lo que podrá incluir entre otros la recolección, el
almacenamiento, la actualización, el uso, la circulación, la Transferencia,
Transmisión y supresión de Datos Personales. Dicho Tratamiento se podrá realizar
a través de medios físicos, automatizados o digitales de acuerdo con el tipo y
forma de recolección de la información.
Los Datos Personales serán
usados por CredibanCo para las finalidades previstas en esta Política de Privacidad, CredibanCo podrá transferir, transmitir o divulgar la misma fuera de nuestras Bases de datos cuando:
(I) sea necesario para permitir
a nuestros contratistas, proveedores o agentes prestar los servicios que les
hemos encomendado, sea que este tercero opere o no en jurisdicción o territorio,
(II) la utilicemos nosotros o terceros para proporcionarle nuestros productos o
servicios, (III) sea entregada a las entidades que prestan servicios de
marketing en nuestro nombre o a otras entidades con las cuales tenemos acuerdos
de mercadeo conjunto, (IV) tenga relación con una fusión, consolidación,
adquisición, desinversión u otro proceso de restructuración, (VI) implementemos
un contrato de Transmisión de datos personales en los términos del Decreto 1377
de 2013, o (VII) según sea requerido o permitido por la ley o para las
finalidades desarrolladas en la presente política de privacidad.
En todo caso, la información
suministrada permanecerá almacenada por todo el tiempo necesario para
permitirnos el cumplimiento de las finalidades aquí previstas y para el
cumplimiento de obligaciones legales y/o contractuales a nuestro cargo
especialmente en materia laboral, contable, fiscal y tributaria o en todo lo
previsto por la ley
Las siguientes son las
principales finalidades con las que CredibanCo realiza el Tratamiento de la información personal:
CLIENTES Y USUARIOS:
·
Ejercer
su derecho de conocer de manera suficiente al Titular con quien se propone
entablar relaciones, prestar servicios, y valorar el riesgo presente o futuro
de las mismas relaciones y servicios. Efectuar las gestiones pertinentes para
el desarrollo de la etapa precontractual, contractual y pos contractual con CredibanCo, respecto de cualquiera de los productos o servicios ofrecidos por este, que haya o no adquirido o respecto de cualquier relación negocial
subyacente que tenga con él, así como dar cumplimiento a la ley colombiana o extranjera y a las órdenes de autoridades judiciales o administrativas.
·
Realizar
actividades de mercadeo, ventas y promocionales, telemarketing (mercadeo telefónico),
servicio al Cliente, actividades de activación de marca, premios y promociones,
directamente o a través de terceros derivados de alianzas comerciales o de
cualquier vínculo.
·
Recibir
información por parte del CredibanCo respecto a campañas comerciales actuales y futuras, promoción de productos y servicios tanto propios como de terceros, y demás comunicaciones necesarias para mantener comunicado y enterado al Cliente
mediante: llamada telefónica, mensaje de texto, correo electrónico, cualquier red social de integración o mensajería instantánea.
·
Realizar
invitaciones a eventos, mejorar productos y servicios u ofertar nuevos
productos, y todas aquellas actividades asociadas a la relación comercial o
vínculo existente con CredibanCo.
·
Para
fines de seguimientos del negocio, estadísticos, econométricos, de
investigación, segmentación y desarrollo de mercados, productos y valores
agregados para los Establecimientos de Comercio, entidades financieras,
Clientes y Usuarios.
·
Gestionar
trámites (solicitudes, quejas, Reclamos), efectuar encuestas de satisfacción
respecto de los bienes y servicios ofrecidos por CredibanCo, Entidades Vinculadas, filiales o subordinados u otros los aliados comerciales de CredibanCo
·
Acceder,
consultar, enviar, comparar y evaluar toda la información que sobre el Titular
se encuentre almacenada en las Bases de datos de cualquier central de riesgo
crediticio, financiero, sistemas de Información y/o archivos del sistema de
Pago, de la entidad financiera adquirente de antecedentes judiciales o de
seguridad, de naturaleza estatal o privada, nacional o extranjera, o cualquier
Base de datos comercial o de servicios, que permita establecer de manera
integral e histórica completa, el comportamiento que como deudor, Usuario,
Cliente, garante, endosante, afiliado, beneficiario, suscriptor, contribuyente
y/o como Titular de servicios financieros, comerciales o de cualquier otra
índole.
·
Conocer,
almacenar y procesar toda la información suministrada por los Titulares de
datos en una o varias Bases de datos, en el formato que estime más conveniente
·
Realizar
todas las gestiones de orden tributario, contable, fiscal y de facturación ya
sea directamente o mediante un tercero contratado para tal función.
CredibanCo podrá dar tratamiento y
conservar la información personal de el Cliente mientras CredibanCo se encuentre obligado legalmente para ello; o cuando sea necesario para el cumplimiento de las obligaciones contractuales de EL CLIENTE o las obligaciones
contractuales de CredibanCo o Entidades Vinculadas; o cuando sea necesario para formular peticiones, quejas o Reclamos, y éstas sean atendidas adecuadamente por CredibanCo; o cuando sea necesario
para garantizar el ejercicio del derecho de defensa o al debido proceso ante las autoridades administrativas o judiciales, aún después de terminadas las relaciones contractuales con CredibanCo.
PROVEDORES Y ALIADOS
·
Realizar
el proceso de vinculación del proveedor o aliado con CredibanCo, generando el desarrollo de los procedimientos internos, los cuales son de relacionamiento, contables, financieros, comerciales, logísticos, ente otros.
·
Administrar
y verificar antecedentes comerciales, reputacionales y los riesgos de lavado de
activos y financiación del terrorismo, así como para detectar y/o prevenir el
fraude, corrupción y otras actividades ilegales.
·
Revisar
y evaluar los resultados del proveedor o aliado, con el fin de fortalecer los
procesos de contratación dentro de CredibanCo.
ASPIRANTES Y COLABORADORES
Los datos que se recolecten o
almacenen sobre los empleados de CredibanCo mediante el diligenciamiento de formatos, vía telefónica, o con la entrega de documentos (hojas de vida, anexos) serán tratados para todo lo relacionado con cuestiones laborales de orden legal
o contractual. En virtud de lo anterior, CredibanCo utilizará los Datos Personales para los siguientes fines:
·
Para
gestionar el cumplimiento de los términos establecidos en la relación laboral
como: Afiliación y aportes a las entidades de seguridad social, creación de
contrato laboral, generación de pagos y beneficios laborales.
·
Dar
cumplimiento a la normatividad en materia laboral, seguridad social, pensiones,
riesgos profesionales, cajas de compensación familiar (Sistema Integral de
Seguridad Social) e impuestos.
·
Cumplir
las instrucciones de las autoridades judiciales y administrativas competentes.
·
Implementar
las políticas y estrategias laborales y organizacionales.
·
Incluir
al colaborador en el desarrollo de los diferentes programas y actividades de
capacitación, desarrollo, bienestar, salud ocupacional y seguridad que
establece la compañía para sus empleados.
La información que CredibanCo recolecta de aspirantes o candidatos a cargos dentro de la organización es tratada con la finalidad de procesar las aplicaciones de vinculación laboral que CredibanCo recibe por parte de los candidatos, dar trámite a las
mismas y definirlas dentro del tiempo estipulado, según el proceso de selección o la convocatoria.
Tratándose de excolaboradores, CredibanCo podrá almacenar, aun después de finalizado el contrato de trabajo, la información necesaria para cumplir con las obligaciones que puedan derivarse en virtud de la relación laboral que existió conforme a la legislación colombiana, al
igual que, proporcionar las certificaciones laborales que sean solicitadas por el ex colaborador o por terceros frente a quienes aquel adelante un proceso de selección.
ACCIONISTAS Y MIEMBROS DE JUNTA
DIRECTIVA
La información y los datos
personales de los accionistas y miembros de Junta Directiva, incluida
información personal, de contacto, así como la información y documentación
suministrada a través de canales virtuales, canal telefónico, correo
electrónico y actualizaciones de información serán recolectados, consultados,
actualizados, modificados y procesados directamente por CredibanCo y/o por los terceros designados por éste, para los siguientes fines:
·
Realizar
las actividades de administración integral del libro de registro de
accionistas.
·
Citar
a los accionistas para las asambleas ordinarias y/o extraordinarias.
·
Citar
a los miembros de Junta Directiva para las Juntas ordinarias y/o
extraordinarias y demás de acuerdo a su designación en los comités de CredibanCo.
·
Dar
acceso a la información a las autoridades judiciales o administrativas que
soliciten dichos datos en ejercicio de sus funciones.
·
Administrar
el riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo y de corrupción.
·
El
cumplimiento de las actividades y fines necesarios de la relación entre CredibanCo y los accionistas y miembros de Junta Directiva.
·
Enviar
y dar a conocer cualquier información que CredibanCo estime necesaria.
ACCESO A EDIFICIOS, VIGILANCIA
Y SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES
Los datos recolectados
directamente en los puntos de seguridad de las sedes administrativas,
edificios, sucursales y otras instalaciones, o que sean suministrados en
documentos del personal de seguridad, y los datos obtenidos de las
videograbaciones que se realizan en los diferentes sitios internos y externos
de las instalaciones de CredibanCo, se tratan con las siguientes finalidades:
·
Contar
con información de cada uno de los empleados, del personal Outsourcing que
labora en CredibanCo y de los visitantes que ingresen a los edificios.
·
Controlar
e identificar el acceso a las sedes de CredibanCo.
·
Mantener
la seguridad y control de accesos a los edificios, sucursales y otras
instalaciones.
·
Propender
por la seguridad de las personas, los bienes e instalaciones.
·
Utilizar
la información como prueba en cualquier tipo de proceso ante cualquier tipo de
autoridad y organización.
7.
AUTORIZACIONES LIGADAS AL HABEAS
DATA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO
Con la vinculación del
Establecimiento de Comercio a la red de pagos de CredibanCo, se autoriza a este último para que realice el tratamiento de los datos con información, crediticia, financiera, comercia, transaccional y de servicios en las historias de crédito
y a su vez, se autoriza a CredibanCo para que pueda compartir la información con las Entidades Vinculadas. La información recolectada se utilizará para los siguientes fines:
·
Para
validar la información suministrada por el Establecimiento de Comercio, y en
general, para validar, consultar, procesar, guardar y remitir información
relativa a este, en o hacia las centrales de riesgo, sistemas de Información
y/o archivos del sistema de pago, de la entidad financiera adquirente y/o de
sus entidades de soporte, como Incocredito, ligada a efectuar las investigaciones y validación de información propia de los procesos de ingreso.
·
Con
posterioridad al ingreso del Establecimiento de Comercio, para efectuar las
actividades de monitoreo e investigación del comportamiento del
mismo en el sistema y en el mercado, ligadas a los deberes de conocimiento del Cliente y su mercado
·
Para
efectuar una valoración dinámica de sus necesidades y de su perfil de riesgo,
así como para efectuar reportes tanto negativos, como positivos o neutros, a
las centrales de riesgo, atendiendo las disposiciones en materia de hábeas
data.
·
Contactar
al Establecimiento de Comercio con fines de cumplimiento de obligaciones
pecuniarias y cobro de cartera, ya sea directamente o mediante un tercero
contratado para tal función.
·
Dar
a conocer, compartir sus datos dentro y fuera del país a las Entidades
Vinculadas, las entidades financieras participantes del sistema de pagos, los
sistemas de marca nacionales o internacionales, terceros como consecuencia de
un contrato, ley o vínculo lícito que así lo requiera o para implementar
servicios de computación en la nube.
·
Para
el cumplimiento de obligaciones tanto de carácter pecuniario como de otra
naturaleza previstas en el Reglamento Operativo de Comercios
·
Conocer
su comportamiento financiero, comercial y crediticio y el cumplimiento de sus
obligaciones legales
·
Para
fines de seguimiento del negocio, estadístico del comportamiento transaccional,
econométrico, para fines de investigación, segmentación y desarrollo de
mercados, productos y valores agregados para el Establecimiento de Comercio,
sus Clientes y Usuarios.
·
Para
el desarrollo de las operaciones propias del sistema de pagos, lo que incluye
pero no se limita, al registro y liquidación de operaciones, procesamiento y
validación de la información, registro, producción y distribución de
información enderezada al control y aplicación de operaciones, concentración y
dispersión de recursos, manejo de puntos y valores agregados, imputación de
impuestos y otras cargas o gravámenes, soportes para descargo de obligaciones,
cobros o reclamos, entre otros procesos ulteriores.
·
Procesar
sus transacciones realizadas con instrumentos de pago a través de cualquiera de
los canales que tenemos habilitados para el efecto, así como para mantener el
soporte de las operaciones, seguimiento de incidentes y cumplimiento de
obligaciones tanto de carácter pecuniario como de otra naturaleza
·
Proteger
a través de sistemas de monitoreo y alertamiento a los Clientes y/o Usuarios
para evitar fraudes, transacciones no autorizadas, reclamos y conjurar
cualquier otra situación derivada de un uso inadecuado de un instrumento de
pago.
·
Mantenimiento
de la historia fidedigna y soporte informático de incidentes y operaciones que
fluyan a través del sistema de pago.
·
Para
realizar seguimiento respecto a campañas comerciales actuales y futuras,
promoción de productos y servicios tanto propios como de terceros, y demás
comunicaciones necesarias para mantener comunicado y enterado al Cliente
mediante: llamada telefónica, mensaje de texto, correo electrónico, o cualquier
red social de integración o mensajería instantánea, entre otros.
·
Para
desarrollar directamente o en alianza con terceros estudios de mercado, de
información y demás actividades tendientes a generar nuevos productos y/o
servicios, a efectos de generar valor y para realizar las correspondientes
campañas de mercadeo, directamente o a través de terceros derivados de alianzas
comerciales o de cualquier vínculo.
·
En
general, operar, evaluar y mejorar nuestras operaciones comerciales, así como
para efectuar las actividades de monitoreo e investigación del comportamiento
transaccional del Establecimiento de Comercio en el sistema y en el mercado.
·
Para
ofrecer a los Establecimientos de Comercio y Clientes, a través de terceros,
servicios que den un valor agregado a los ofrecidos directamente por Credibanco
·
Para
la verificación del historial de incidentes relacionados con el lavado de
activos, financiación del terrorismo y/o fraudes y/o el patrón de cumplimiento
de otras obligaciones contractuales.
·
Cumplimiento
de las obligaciones relacionadas con la prevención y control del LAFT y/o
fraudes y/u otras obligaciones contractuales.
Las anteriores finalidades, no
se limitan al momento del ingreso, sino que se extienden a toda la relación y,
con arreglo a las disposiciones sobre caducidad de la información y
conservación de archivos, se podrán mantener, con posterioridad a la
terminación de la relación, hasta por el término legal y constitucionalmente
permitido.
Sin perjuicio de la titularidad
propiamente dicha de la información que conforme a la Constitución y la Ley se
entiende en cabeza de la persona o entidad a la que se refiera; CredibanCo se reputa como titular de las Bases o sistemas de información que recopilan en forma ordenada dicha información, como la atinente a la red de Comercios de CredibanCo y el sistema de pago, para usos autorizados y legítimos,
conforme a las leyes e instrumentos nacionales e internacionales que protegen la propiedad intelectual y derechos conexos relacionada con la construcción de sistemas de información y conformación de Bases de datos.
8.
TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES Y
DE MENORES DE EDAD
En caso de que recolectemos y
hagamos Tratamiento de sus datos sensibles, estos serán tratados con cuidadosa
sujeción a las disposiciones de la Ley 1581 de 2012, y esta Política de
Privacidad. Se informa a los Titulares que no estarán obligados en ningún
evento a autorizar el Tratamiento de datos sensibles, y por lo tanto la
prestación de nuestros servicios no está condicionada a la entrega de esta
información sensible.
CredibanCo toma la privacidad de los
niños, niñas y adolescentes muy seriamente. Los niños, niñas y adolescentes
menores de edad, podrán ser Usuarios de los productos y servicios que
ofrecemos, siempre y cuando actúen a través de o debidamente autorizados por
sus padres o por quienes tengan la patria potestad del menor. Velaremos por el
uso adecuado de los datos personales de los niños, niñas y adolescentes menores
de edad, garantizando que en el Tratamiento de sus datos se respete el interés
superior de ellos,y sus derechos fundamentales y en lo posible, teniendo en cuenta su opinión, como Titulares de sus datos personales.
AUTORIZACIÓN PARA TRATAMIENTO
DE DATOS SENSIBLES
Cuando se trate de la
recolección de datos sensibles se deben cumplir los siguientes requisitos
·
La
Autorización debe ser explícita
·
Se
debe informar al Titular que no está obligado a autorizar el Tratamiento de
dicha información.
·
Se
debe informar de forma explícita y previa al Titular cuáles de los datos que
serán objeto de Tratamiento son sensibles y la finalidad del Tratamiento de los mismos.
9.
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
SENSIBLES OBTENIDOS MEDIANTE VIDEO VIGILANCIA.
CredibanCo utiliza diversos medios de
video vigilancia instalados en diferentes sitios internos y externos de sus
instalaciones u oficinas. En razón a ello, informa al público en general sobre
la existencia de estos mecanismos mediante la difusión en sitios visibles de
anuncios de video vigilancia.
La información recolectada a
través de este mecanismo se utiliza para fines de seguridad, mejoramiento de
nuestro servicio y la experiencia en las instalaciones de CredibanCo, así mismo, como prueba en cualquier tipo de proceso ante cualquier tipo de autoridad u organización.
CredibanCo no hace entrega de
videograbaciones obtenidas a ningún tercero, salvo que medie orden judicial o
de autoridad competente o que la ley lo permita.
10.
DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS
DATOS PERSONALES
Los Titulares de los datos
tienen derecho a:
·
Derechos
de acceso, cancelación y rectificación de la información personal y
procedimiento para el ejercicio de los derechos de los Titulares.
·
Conocer,
actualizar y rectificar sus datos personales frente a la entidad Responsable
del Tratamiento o encargada del tratamiento de sus datos personales. Este
derecho se podrá ejercer también, frente a datos parciales, inexactos,
incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento
esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
·
Solicitar
prueba de la Autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento.
·
Ser
informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a los datos personales.
·
Presentar
ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones al
régimen de protección de datos personales.
·
Revocar
la Autorización y/o solicitar la supresión del Dato Personal en los términos de
la Ley 1581 de 2012.
·
Acceder
en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
11.
DEBERES DE CREDIBANCO CUANDO OBRA
COMO RESPONSABLE
CredibanCo está obligada a cumplir los
deberes impuestos por la ley. Por ende, debe obrar de tal forma que cumpla con
los siguientes deberes:
RESPECTO DEL TITULAR DEL DATO
·
Garantizar
al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio de los derechos
mencionados en el acápite IX de la presente Política.
·
Respecto
de la calidad, seguridad y confidencialidad de los Datos Personales.
·
Observar
los principios de veracidad, calidad, seguridad y confidencialidad en los
términos establecidos en esta Política.
·
Conservar
la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su
adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
·
Actualizar
la información cuando sea necesario.
·
Rectificar
los Datos Personales cuando ello sea procedente.
RESPECTO DEL TRATAMIENTO A
TRAVÉS DE UN ENCARGADO
·
Suministrar
al Encargado del Tratamiento únicamente los Datos Personales cuyo Tratamiento
esté previamente autorizado.
·
Garantizar
que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz,
completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible
·
Comunicar
de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de
los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas
necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada
·
Informar
de manera oportuna al Encargado del Tratamiento las rectificaciones realizadas
sobre los Datos Personales para que éste proceda a realizar los ajustes
pertinentes.
·
Exigir
al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de
seguridad y privacidad de la información del Titular.
·
Informar
al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en
discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no
haya finalizado el trámite respectivo
RESPECTO DE LA SUPERINTENDENCIA
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
·
Informarle
cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en
la administración de la información de los Titulares.
·
Cumplir
las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria
y Comercio.
12.
DEBERES DE CREDIBANCO CUANDO OBRA
COMO ENCARGADO
En caso de Tratamiento de datos
en nombre de otra entidad u organización que sea la Responsable del
Tratamiento, CredibanCo deberá cumplir los siguientes deberes:
·
Garantizar
al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas
data
·
Conservar
la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su
adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
·
Realizar
oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos.
·
Actualizar
la información reportada por los Responsables del Tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes contados a partir de su recibo.
·
Tramitar
las Consultas y los Reclamos formulados por los Titulares en los términos
señalados en la presente Política
·
Abstenerse
de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo
bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
·
Permitir
el acceso a la información únicamente a las personas autorizadas por el Titular
o facultadas por la ley para dicho efecto.
·
Informar
a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a
los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la
información de los Titulares.
·
Cumplir
las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria
y Comercio.
13.
SOBRE LA AUTORIZACIÓN
CredibanCo deberá obtener de parte del
Titular su Autorización previa, expresa e informada para recolectar y tratar
sus Datos Personales. Esta obligación no es necesaria cuando se trate de datos
de naturaleza pública, como por ejemplo, los Datos Públicos existentes en el
registro mercantil de las Cámaras de Comercio (Artículo 26 del Código de
Comercio).Para obtener la Autorización, es necesario informarle al Titular de los Datos Personales de forma clara y expresa lo siguiente:
·
El
Tratamiento al cual serán sometidos sus Datos Personales y la finalidad del mismo.
·
El
carácter facultativo de la respuesta a las preguntas que le sean hechas, cuando
estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y
adolescentes.
·
Los
derechos que le asisten como Titular previstos en el Artículo 8 de la Ley 1581
de 2012.
·
La
identificación, dirección física o electrónica de CredibanCo.
La Autorización del Titular
debe obtenerse a través de cualquier medio que pueda ser objeto de consulta
posterior, tal como la página web, formularios, formatos, actividades,
concursos, presenciales o en redes sociales, formato de PQR, mensajes de datos,
llamadas telefónicas o Apps
En todos los casos, se debe
dejar prueba del cumplimiento de los puntos anteriores. La Autorización también
podrá obtenerse a partir de conductas inequívocas del Titular del Dato que
permitan concluir de manera razonable que éste otorgó su consentimiento para el
Tratamiento. Dicha (s) conducta (s) debe (n) ser muy clara (s) de manera que no
admita (n) duda o equivocación sobre la voluntad de autorizar el Tratamiento,
como en las zonas de video vigilancia donde el Titular haya leído previamente
el Aviso de Privacidad.
14.
TRANSFERENCIA NACIONAL O
INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES.
CredibanCo podrá realizar la
Transferencia de Datos a otros Responsables del Tratamiento cuando así esté autorizado por el Titular de la información, por la ley o por un mandato administrativo o judicial. Para el evento de Transferencias internacionales, en los cuales
no se cuente con la Autorización del Titular, CredibanCo realizará el trámite correspondiente de declaración de conformidad ante la Superintendencia de Industria y comercio, dando cumplimiento al art. 26
de la Ley 1581 de 2012 y todas aquellas normas que la modifiquen, sustituyan y reemplacen.
15.
TRANSMISIÓN NACIONAL O
INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES
CredibanCo podrá Transmitir datos a uno o
varios Encargados ubicados fuera del territorio de la República de Colombia en
los siguientes casos:
·
Cuando
cuente con Autorización de Titular para realizar la Transmisión de sus datos.
·
Cuando
sin contar con la Autorización exista entre el Responsable y el Encargado un contrato de Transmisión de datos teniendo en cuenta lo estipulado en el Numeral 2, Artículo 24, Capítulo V del Decreto 1377 de 2013.
16.
PROCEDIMIENTO PARA QUE LOS
TITULARES PUEDAN EJERCER SUS DERECHOS.
A continuación, se detallan los
procedimientos para que los Titulares de los datos puedan ejercer los derechos
a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información o revocar la
Autorización.
Para el ejercicio pleno y
efectivo de los derechos que le asisten a los Titulares de los Datos
Personales, o a las personas legitimadas por ley para tal efecto, CredibanCo dispone del correo electrónico privacidaddedatos@credibanco.com a través del cual podrán presentar todas las Consultas y/o Reclamos asociados al derecho de Habeas Data.
Los derechos de los Titulares, podrán ejercerse por las siguientes personas legitimadas de conformidad con el Artículo 2.2.2.25.4.1 del Decreto 1074 de 2015:
·
Por
el Titular, quien deberá acreditar su identidad.
·
Por
sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad.
·
Por
el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la
representación o apoderamiento.
·
Por
estipulación a favor de otro o para otro.
·
Los
derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que
estén facultadas para representarlos.
Todas las solicitudes que
realicen las personas legitimadas para conocer los Datos Personales que reposan
CredibanCo se canalizarán a través del mencionado correo electrónico en el cual constará la fecha de recibo de la consulta y la identidad del solicitante.
La Consulta y/ o Reclamo debe
contener como mínimo la siguiente información:
·
Nombres
y apellidos e identificación del Titular del dato o la persona legitimada.
·
Descripción
precisa y completa de los hechos que dan lugar al Reclamo.
·
Dirección
física o electrónica para remitir la respuesta e informar sobre el estado del
trámite
·
Documentos
y demás pruebas pertinentes que sustentes la petición, de ser el caso.
·
Para
el ejercicio de los derechos de los titulares haciendo un señalamiento de los
Datos Personales a los cuales desea revocar su consentimiento.
A continuación, se describen
las pautas para atender Consultas y Reclamos:
CONSULTAS
Una vez recibida la solicitud
se procederá con la verificación de la identidad del peticionario o de la
legitimación de éste para tal fin.
·
La
respuesta a la Consulta deberá comunicarse al solicitante en un término máximo
de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma.
·
Cuando
no fuere posible atender la Consulta dentro de dicho término, se deberá
informar al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá
su Consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles
siguientes al vencimiento del primer término.
Antes de proceder a atender la
Consulta, CredibanCo verificará:
·
La
identidad del Titular del Dato Personal o su representante. Para ello, puede
exigir la cedula de ciudadanía o documento de identificación original del
Titular, y los poderes especiales o generales según sea el caso.
·
La
Autorización o contrato con terceros que dieron origen al Tratamiento, por
parte de CredibanCo, del Dato Personal del Titular.
·
Si
el solicitante tuviere capacidad para formular la Consulta, se recopilará toda
la información sobre el Titular que esté contenida en el registro individual de
esa persona o que esté vinculada con la identificación del Titular dentro de
las Bases de Datos de Credibanco.
·
Si
el solicitante tuviere capacidad para recibir la respuesta a la Consulta
formulada.
RECLAMOS
Si el Titular, las personas
autorizadas o los causahabientes consideran que la información contenida en una
Base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o
cuando se advierta el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes
contenidos en la normatividad aplicable, podrán presentar un Reclamo ante CredibanCo, el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:
·
En
caso de que no seamos competentes para resolver su Reclamo, daremos traslado a
quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles y le
informaremos oportunamente.
·
Si
el Reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco
(5) días siguientes a su recepción para que subsane las fallas. Transcurridos
dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente
la información requerida, se entenderá que ha desistido del Reclamo.
·
El
término máximo para atender el Reclamo será de quince (15) días hábiles
contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere
posible atender el Reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado
los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su Reclamo, la cual en
ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento
del primer término.
·
En
un plazo no mayor a quince (15) días hábiles contados a partir de la recepción
de su correo, siempre que resulte procedente la solicitud, haremos la
revocación de los Datos solicitados
En todo momento los titulares
podrán limitar el consentimiento para el tratamiento de sus Datos Personales
para las finalidades de mercadeo y promociones mediante el envío de un correo
electrónico a la siguiente dirección electrónica:
PrivacidaddeDatos@credibanco.com haciendo mención las limitantes. En un plazo
no mayor a diez (10) hábiles, días contados a partir del envío del correo
electrónico, dejaremos de hacerle llegar información.
17.
PERMANENCIA DE DATOS PERSONALES
EN LAS BASES DE DATOS.
Los Datos Personales que sean
Tratados deben permanecer en las Bases de Datos de CredibanCo durante el tiempo que sea necesario para cumplir las finalidades mencionadas en la Política, para las cuales fueron recolectados.
El Titular deberá tener
presente, que de acuerdo con los términos del artículo 9º del decreto 1377 de
2013 “Revocatoria de la autorización y/o supresión del dato”, la solicitud de
supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán
cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base
de datos de CredibanCo.
18.
COOKIES.
El Usuario y el visitante del
sitio Web de CredibanCo conocen y acepta que CredibanCo podrá recoger cierta información mediante la utilización de cookies. Las cookies son pequeños archivos que se instalan en el disco duro del computador del Usuario, con
una duración limitada en el tiempo que ayudan a personalizar los servicios. También ofrecemos ciertas funcionalidades que sólo están disponibles mediante el empleo de cookies. La información recogida mediante cookies
es, entre otras, la ruta de acceso del Usuario a la página web, páginas visitadas, dirección IP de origen, tipo de navegador, idioma del navegador, y la fecha y hora de la visita del Usuario.
Esta información ayuda a que CredibanCo rastree tendencias y mejore las áreas de nuestro sitio web, con base en las visitas, y se trata de análisis comúnmente utilizado por la mayoría de sitios web
En cualquier momento, el
Usuario puede desinstalar las cookies en su computador (navegador de Internet),
lo cual depende de su exclusiva voluntad y pueden ser eliminadas de su
computador cuando el Usuario así lo desee.
19.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN.
CredibanCo está obligado a cumplir con
toda la normativa aplicable en materia de Seguridad de la Información y
Ciberseguridad aplicables a la información personal, en particular respecto de
lo que se establece en la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia
Financiera de Colombia.
Por tal motivo, CredibanCo ha implementado Políticas de Seguridad de la Información y Ciberseguridad que contemplan las medidas para proteger la información de sus Clientes apalancadas en los controles establecidos en estándares y normas vigentes de industria
tales como PCI-DSS, PCI-PIN Security, ISO 27000, NIST, entre otras
Por otra parte, CredibanCo no se hace responsable por interceptaciones ilegales, uso indebido y/o violación de los sistemas o Bases de datos de sus Clientes por parte de personas no autorizadas o malintencionadas. En estos casos, CredibanCo, de
conformidad con la ley y una vez conozca estas infracciones, informará a las autoridades competentes.
Los terceros contratados por CredibanCo están igualmente obligados a adherirse y dar cumplimiento a las Políticas de Seguridad de la Información y Ciberseguridad así como a los protocolos de seguridad que aplicamos a todos nuestros procesos.
Todo contrato con terceros
(contratistas, empleados, consultores externos, colaboradores temporales, etc.)
que involucre el Tratamiento de información y datos personales, incluye un
acuerdo de confidencialidad que detalla sus compromisos para la protección,
cuidado, seguridad y la preservación de la confidencialidad, integridad y/o
privacidad de la misma. De igual manera, las Políticas de Seguridad de la Información y Ciberseguridad bajo las cuales se conserva la información del Titular de los datos para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso, acceso no autorizado
y/o fraudulento, son incluidas en el Programa Integral de Gestión de Datos Personales de CredibanCo.
20.
RELACIONAMIENTO CON TERCEROS Y/O
ENCARGADOS
En desarrollo de esta Política
y las disposiciones internas para el manejo adecuado de datos personales, CredibanCo pondrá todo lo necesario para asegurarse que las entidades vinculadas, filiales, subordinadas o con los terceros con los que establezcan relaciones, laborales o alianzas comerciales cumplan con el régimen de protección de datos personales
en Colombia
Teniendo en cuenta lo anterior,
CredibanCo podrá solicitar a terceros y/o encargados información idónea y pertinente para verificar y observar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente política y en el régimen de protección de datos personales en
Colombia.
Por último, CredibanCo velará por contar con procedimientos para que una vez finalizada la relación legal o contractual con el tercero y/o Encargado de la información personal, se recoja, elimine, destruya.
21.
ENTIDADES VINCULADAS EN EL
TRATAMIENTO DE DATOS
CredibanCo, en virtud
al consentimiento otorgado por el Titular, en desarrollo de su objeto social y con el propósito de buscar eficiencias en la industria de pagos del país, puede compartir Datos Personales para tal efecto con:
RAZÓN
SOCIAL |
NIT. |
PÁGINA
WEB |
Copiloto
Colombi S.A.S |
901323081-1 |
hps://www.copilotocolombia.com/ |
RedCo Colombi S.A.S |
900753285
- 8 |
hp://www.redco.com.co/ |
Tecnipagos S.A |
901119606
- 4 |
hps://ding.com.co/ |
22.
DATOS DEL RESPONSABLE Y
DEPENDENCIA ENCARGADA DE LA SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA
CredibanCo, es una sociedad anónima,
entidad sujeta a la inspección, control y vigilancia de la Superintendencia
Financiera de Colombia en los términos del libro 17 del Decreto 2555 de 2010
demás disposiciones que reglamenten, modifiquen o sustituyan el régimen legal
aplicable a la actividad.
RAZÓN SOCIAL |
CredibanCo S.A |
NIT. |
860.032.909-7 |
DIRECCIÓN |
Calle 72A #6 - 12
(Hasta Agosto de 2020) - Avenida 68 #75A - 50. Edificio 78 (A partir de Agosto de 2020) |
CORREO
ELECTRÓNICO |
privacidaddedatos@credibanco.com |
PÁGINA WEB |
www.credibanco.com |
ÁREA ENCARGADA DE
LA SUPERVISIÓN DE LA POLÍTICA |
Secretaría
General |
23.
VIGENCIA Y AJUSTES A LA POLÍTICA
DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.
CredibanCo podrá modificar en cualquier
momento los términos y condiciones de esta Política de Protección y Tratamiento
de Datos Personales. Todos los cambios a esta Política serán informados
publicando una nueva versión en la página web. Las personas naturales objeto de
esta política deberán asegurarse de revisar esta página periódicamente para
verificar los mencionados cambios.
Si se llegaré a realizar un
cambio en la finalidad del Tratamiento de los Datos Personales, CredibanCo solicitará una nueva Autorización a los Titulares quese vean afectados por el cambio
Esta Política de Protección y
Tratamiento de Datos Personales fue modificada y publicada en nuestro sitio web
el 31 de Agosto de 2020, entrando en vigencia a partir de dicha fecha.
VERSIÓN |
FECHA |
RESPONSABLE DE APROBACIÓN |
1.0 |
01/04/2013 |
Junta Directiva |
2.0 |
18/06/2018 |
Junta Directiva |
3.0 |
20/08/2020 |
Junta Directiva |
Términos y condiciones
TERMINOS Y
CONDICIONES PORTAL TRANSACCIONAL DE AUTOGESTION
CREDIBANCO S.A.
Mediante este documento se regulan las condiciones
de acceso y uso de las funcionalidades, contenidos y servicios en nuestro sitio
web www.credibanco.com correspondiente al PORTAL TRANSACCIONAL DE AUTOGESTION
DE CREDIBANCO S.A.
Al aceptar estos T&C, declara que acepta y
comprende estar sujeto al mismo en su totalidad, y por tanto, si se está registrando en nombre de un comercio, agregador, pasarela, tercero y/o entidad financiera en calidad de USUARIO, declara que tiene la facultad para contraer obligaciones
en nombre de éste, que está debidamente constituido y que opera de plena conformidad con la legislación vigente.
La plataforma
de autogestión permite centralizar los activos digitales de CredibanCo y sus
aliados con el fin habilitar nuevas funcionalidades en canales y billeteras de
bancos, comercios y terceros. Nuestro objetivo es tener en CredibanCo un portal
autogestionado para desarrolladores (developer.credibanco.com) con APIS propias
y de aliados.
A.
GLOSARIO:
·
USUARIO DEVELOPER: Aquel que
se genera al momento de realizar el registro desde el formulario del portal,
permite al usuario el logeo para realizar las pruebas de las APIS desde el swagger, adicional, tiene acceso al catálogo, visual del home y posibilidad de revisar sus datos. Entre sus facultades puede realizar la recuperación
de su contraseña y activación de la cuenta, sin embargo, el acceso al portal dependerá de que internamente desde el usuario administrador se dé la activación del usuario que se registró.
B.
TIPO DE APIS
a.
Pagos
·
Botón de pagos: Integra el botón de pagos, soportado en la Plataforma e-Co de CredibanCo en tu página web y acepta transacciones con varios medios de pago.
·
Conexión directa: Permite a las pasarelas de pago y agregadores procesar las transacciones de sus comercios que recaudan sus ventas mediante internet.
·
Consulta DCC: Permite a los tarjetahabientes con tarjeta Visa internacional, realizar pagos en su moneda origen
·
QR Comercios: Genera códigos QR de acuerdo a la necesidad de tu comercio (Estáticos o dinámicos).
·
QR Agregadores: Genera códigos QR de acuerdo a la necesidad de cada comercio (Estáticos o dinámicos).
·
Anular QR: Anula tus códigos QR previamente generados.
·
Consultar QR: Consulta los QR generados en tu comercio.
b.
Afiliaciones
·
Comercios: Facilita la afiliación de comercios en línea desde canales propios de las entidades.
·
Terminales: Facilita la adquisición de nuevas tecnologías en línea desde canales propios de las entidades.
·
Pignoración de cuenta: Realiza la pignoración en línea de acuerdo a las necesidades de la entidad.
c.
Información
·
Scoring
Microcréditos: Aumenta el conocimiento de los clientes a través de herramientas
predictivas y el uso de inteligencia artificial.
·
Modelo de vinculación inteligente: Aumenta el conocimiento de los clientes a través de herramientas predictivas y el uso de inteligencia artificial.
d.
Transferencias
·
Transferencias B2C: Habilita el envío y recepción de dinero desde
cuentas empresariales y de comercio a tarjetas Visa y Mastercard.
·
Transferencias P2P:
Habilita el envío y recepción de dinero entre personas para tarjetas Visa y Mastercard.
e.
Firma digital
·
Reportes cierre digital: Consulta los reportes de cierre de transacciones realizadas a través de dispositivos de captura y firma digital de la red de CredibanCo.
·
Consulta Voucher: Consulta los vouchers de transacciones realizadas a través de dispositivos de captura y firma digital de la red de CredibanCo.
f.
Microcréditos: Digitaliza la experiencia de un usuario en los parqueaderos con la liquidación y la redención de descuentos en el pago reduciendo los tiempos de salida del establecimiento.
g.
Otras APIS
·
Mensajería de texto: Permite enviar mensajes de texto personalizados.
·
Tef por
servicios: Facilita la integración entre la caja del comercio y el datafono smartpos mediante tef con más facilidad.
h.
Parqueaderos:
Digitaliza la experiencia de un usuario en los parqueaderos con la liquidación
y la redención de descuentos en el pago reduciendo los tiempos de salida del
establecimiento.
C.
CARACTERÍSTICAS
DEL PORTAL TRANSACCIONAL:
·
El acceso del USUARIO al portal
transaccional de autogestión es de uso personal e intransferible
·
El auto registro para los USUARIOS comercio permite que se registren en el portal transaccional, con el fin de validar su identidad, para posteriormente realizar consultas de transacciones.
·
La creación de USUARIOS permite que una vez recibida la solicitud de usuario para el portal transaccional, permite que registren la clave y se valide la identidad, para posteriormente realizar consultas
de transacciones y solicitud de terminales.
·
El perfil de solicitud de terminales permite realizar solicitudes de hasta cinco (5) terminales por tecnología asociadas para puntos de venta o feria y evento.
·
La efectividad y eficiencia de la navegación en el portal transaccional de CredibanCo dependerá del operador, capacidad del Internet y que tenga cada usuario al momento de ingresar, se recomienda ingresar desde el navegador
Chrome y Edge.
D.
OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS:
·
No compartir sus credenciales ni permitir que otros hagan uso de los servicios y contenidos del portal
transaccional de autogestión.
·
Hacer buen uso de los servicios y contenidos del portal transaccional de autogestión
·
El USUARIO debe guardar por el uso de sus claves y procurar realizar sus consultas y solicitudes desde equipos seguros. El USUARIO es responsable de tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo
de malware que circulan por Internet en los equipos que el USUARIO utilice.
E.
DENEGACIÓN
Y/O REVOCACIÓN DE PERMISOS:
En el
evento en que un USUARIO incumpla estos T&C o cualesquiera otras
disposiciones que resulten de aplicación y/o que puedan generar un eventual
riesgo de fraude, de fuga de información o cualquier otro, CredibanCo podrá
denegar o bloquear el acceso al portal transaccional de autogestión.
F.
PROTECCION DE DATOS PERSONALES
Al hacer uso del PORTAL manifiesta de manera expresa e inequívoca que
otorga consentimiento previo e informado a CredibanCo S.A., para que en calidad
de responsable de la información recolectada, lleve a cabo el tratamiento de
los datos personales de conformidad con el régimen de protección de datos
vigente y la Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales de
CredibanCo, publicada en la página oficial www.credibanco.com.
G.
PROPIEDAD INTELECTUAL
La infraestructura, hardware, software,
comunicaciones, así como el Portal son y permanecen en la titularidad de
CredibanCo. El acceso y entrega de Usuario no implica transferencia alguna de
derechos por parte de CredibanCo de su infraestructura, hardware, software,
canales y dispositivos de comunicaciones sobre sus procesos internos.
H.
INDEMNIZACIÓN
CredibanCo no asume responsabilidad ante cualquier
reclamación, demanda u obligación, indemnización, multa, sanción, pérdida, costo, responsabilidad y/o gasto, derivada de: i) Las acciones u omisiones del Usuario frente al uso del Portal,
ii ) La consulta y uso dado a la información suministrada por el Portal,
iii) Cualquier falla o inaplicabilidad en las medidas de seguridad indicadas, y iv) Frente al otorgamiento de usuarios y contraseñas y la disposición o entrega a terceros que haga el Usuario a través de su representante Legal,
funcionarios/empleados o personal de confianza que designe.
I.
CANALES DE ATENCIÓN
Se ofrecerá soporte
en los siguientes canales:
La atención a las
solicitudes cómo peticiones quejas y reclamos, se atenderán inmediatamente a
través de los canales de servicio al cliente línea nacional gratuita
018000975806 o en Bogotá 3278690 (L-V 8:30am - 5:30 pm). El tiempo de solución dependerá del tipo de problemática.
¡Llevas mucho tiempo inactivo!
Por seguridad se restablecerá el formulario